¿Por qué invertir en Amazon? Análisis de sus fortalezas y debilidades

Amazon es una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube, fundada por Jeff Bezos en 1994. Su lema es: From A to Z (De la A a la Z). Es una de las primeras grandes compañías en vender bienes a través de Internet y la marca de venta al por menor más valiosa del mundo.
Amazon empezó a cotizar en la bolsa en 1997, tres años después de su creación. La empresa salió a bolsa a 18 dólares por acción, lo que en aquel momento le otorgaba un valor en el mercado de 300 millones de dólares. La empresa continuó creciendo y diversificando su negocio, ofreciendo productos y servicios de diferentes sectores y compitiendo con gigantes tecnológicos como Apple, Google o Netflix.
El éxito de Amazon se refleja en su cotización bursátil, que ha aumentado más de un 1500% en los últimos años. En 2018, se convirtió en la segunda empresa en ser valorada en US$1 billón, después de Apple. Actualmente, tiene la segunda tasación en la bolsa de valores más alta del mundo, después de Microsoft, y sus acciones se cotizan a más de 3000 dólares por acción.
Invertir en Amazon puede ser una buena opción, ya que se trata de una empresa líder en su sector, con un crecimiento constante y una diversificación de negocios. Sin embargo, también debes tener en cuenta algunos aspectos que pueden afectar al rendimiento de sus acciones, como:
La situación financiera de Amazon: Aunque Amazon tiene unos ingresos impresionantes, su rentabilidad operativa no es muy alta, ya que reinvierte gran parte de sus ganancias en el desarrollo de nuevos proyectos y la adquisición de otras empresas. Esto puede generar dudas entre los accionistas sobre la sostenibilidad de su modelo de negocio.
La competencia de Amazon: Amazon se enfrenta a rivales cada vez más fuertes en el mercado global, como Alibaba, Walmart o Mercado Libre. Estas empresas pueden ofrecer precios más bajos, servicios más personalizados o mayor presencia local que Amazon. Además, Amazon puede verse afectada por las regulaciones antimonopolio o las demandas por violación de derechos laborales o privacidad.
La división de acciones de Amazon: Amazon anunció recientemente una división de acciones de 20 por 1, lo que significa que por cada acción que tengas recibirás 20 nuevas acciones con un valor menor. Esta medida busca hacer las acciones más accesibles y atractivas para los inversores minoristas, pero también puede aumentar la volatilidad y el riesgo del mercado.
La ausencia de dividendos de Amazon: Amazon no paga dividendos a sus accionistas, sino que prefiere reinvertir sus beneficios en el crecimiento de su negocio y la innovación. Esto puede ser una ventaja si confías en el potencial de la empresa a largo plazo, pero también puede ser una desventaja si buscas una renta fija o un retorno rápido de tu inversión.
Si quieres invertir en acciones de Amazon desde México, necesitas abrir una cuenta en un broker online que te permita acceder al mercado estadounidense. También puedes invertir en fondos cotizados (ETFs) que replican el comportamiento de las acciones de Amazon o del índice S&P 500.
Invertir en Amazon tiene varias ventajas, como por ejemplo:
Invertir en una empresa líder en el comercio electrónico y los servicios en la nube, con una gran cuota de mercado y una alta fidelidad de sus clientes.
Invertir en una empresa con un crecimiento constante y una diversificación de negocios, que le permite generar ingresos por diferentes vías y adaptarse a las tendencias del mercado.
Invertir en una empresa con una visión innovadora y disruptiva, que invierte en el desarrollo de nuevos proyectos y la adquisición de otras empresas con potencial.
Invertir en una empresa con una alta rentabilidad por acción, que se ha revalorizado más de un 1500% en los últimos años y que puede seguir creciendo a largo plazo.
Invertir en Amazon también tiene algunas desventajas, como por ejemplo:
Invertir en una empresa con una rentabilidad operativa baja, que puede generar dudas sobre la sostenibilidad de su modelo de negocio y la capacidad de generar beneficios a largo plazo.
Invertir en una empresa con una alta competencia en el mercado global, que puede reducir su cuota de mercado y su ventaja competitiva frente a otros rivales más baratos o personalizados.
Invertir en una empresa con un alto riesgo político y legal, que puede verse afectada por las regulaciones antimonopolio o las demandas por violación de derechos laborales o privacidad.
Invertir en una empresa que no paga dividendos a sus accionistas, lo que puede ser una desventaja si buscas una renta fija o un retorno rápido de tu inversión.
Para analizar las acciones de Amazon, puedes utilizar dos tipos de métodos: el análisis fundamental y el análisis técnico.
El análisis fundamental consiste en estudiar los datos financieros y económicos de la empresa, como sus ingresos, beneficios, márgenes, deuda, capitalización, etc. También implica evaluar la situación del sector del comercio electrónico y los servicios en la nube, la competencia de Amazon, las regulaciones y los riesgos que pueden afectar a su negocio. El objetivo es determinar el valor intrínseco de la empresa y compararlo con su precio de mercado para ver si está sobrevalorada o infravalorada.
El análisis técnico consiste en observar el comportamiento del precio de las acciones de Amazon en el mercado, utilizando gráficos, indicadores y patrones. El objetivo es identificar las tendencias, los niveles de soporte y resistencia, las señales de entrada y salida y las posibles oportunidades de trading. El análisis técnico se basa en la premisa de que el precio refleja toda la información disponible y que se mueve según patrones repetitivos
Las acciones de Amazon se volvieron tan rentables por varias razones, como por ejemplo:
La expansión y diversificación de su negocio, que le permitió generar ingresos por diferentes vías y adaptarse a las tendencias del mercado. Amazon no solo es una tienda online, sino que también ofrece servicios de almacenamiento y computación en la nube (Amazon Web Services), streaming de series y películas (Amazon Prime Video), dispositivos electrónicos (Kindle, Echo, Fire), entre otros.
La innovación y la disrupción, que le permitieron crear nuevos productos y servicios que satisfacen las necesidades de los clientes y les ofrecen una experiencia única. Amazon ha invertido en el desarrollo de proyectos como el comercio sin contacto (Amazon Go), la entrega con drones (Amazon Prime Air), la inteligencia artificial (Alexa), entre otros.
La ventaja competitiva y la fidelidad de los clientes, que le permitieron mantener una alta cuota de mercado y una alta rentabilidad por acción. Amazon se ha destacado por ofrecer precios bajos, envíos rápidos y gratuitos, una amplia variedad de productos y una atención al cliente de calidad. Además, ha creado un programa de suscripción (Amazon Prime) que ofrece beneficios exclusivos a los clientes y genera ingresos recurrentes.